MODELOS ESTRUCTURALES DE LA ORGANIZACIÓN
Son una forma de organización de las empresas de acuerdo a
sus necesidades (teniendo en cuenta sus fortalezas), por medio de la cual se
pueden ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la
empresa.
Modelo autocrático. Fue el modelo prevaleciente en la
Revolución Industrial. Este modelo depende del poder. En un entorno autocrático
la orientación apunta a la autoridad oficial formal y la dirección cree saber
que es lo mejor y esta convencida que la obligación de los empleados es cumplir
órdenes, El modelo constituye un medio muy útil para el efectivo cumplimiento
del trabajo del método aceptable para la determinación del comportamiento de
los administradores.
El modelo de custodia. Este depende de los recursos
económicos, si una organización carece de recursos suficientes para el
ofrecimiento de pensiones y el pago de otras prestaciones le será imposible
adoptar este modelo.
El modelo de apoyo. Tuvo sus orígenes en el principio
de las relaciones de apoyo. Se llego a la conclusión de que una organización es
un sistema social cuyo elemento más importante es ser trabajador. El modelo de
apoyo depende del liderazgo en lugar del poder y el dinero. A través del
liderazgo la empresa ofrece un ambiente que ayuda a los empleados a crecer y
cumplir a favor de la organización aquello de lo que son capaces.
Este depende de la generación por parte de la dirección de
una sensación de compañerismo con los empleados, el resultado es que estos se
sienten útiles y necesarios. Les resultaba fácil aceptar y respetar el papel de
estos en la organización. En vez de ser vistos como jefes, se consideraban a
los administradores como colaboradores. Con esto se persigue crear un estricto
de mutualidad en el que cada persona realice sus propias contribuciones y
aprecie la de los demás.